
ladyofolympus.
Basada en la mitología griega e interpretación propia.
ladyofolympus

GENERAL.
Nombre: Hera/Juno.
Género: Femenino.
Especie: Deidad grecorromana.SÍMBOLOS.
Plantas: Lirios, flores de loto, granado, sauce.
Animales: Cuco, pavo real, vaca, león, gavilán, grulla.FAMILIA.
Padres: Cronos y Rea.
Consorte: Zeus.
Hijos: Ilitía, Ares, Hebe, Hefesto, Enio, Angelos (+Tifón, Pasitea, Eris según la versión que se elija).SÉQUITO.
Ilitía, diosa de los nacimientos.
Hebe, diosa de la juventud.
Iris, diosa del arcoiris.
Climene, oceánide de la fama.
Las Horas, diosas de las estaciones.
Las néfeles y las auras, ninfas de las nubes y las brisas.
SOBRE EL ROL.
Es un personaje principalmente escrito para la antigüedad clásica, pero puede adaptarse a otras épocas si el user lo necesita. Es freerol y el faceclaim variable. Abierta al lore de Hades Game.TÍTULOS.
La reina de los inmortales. Es la diosa del cielo y las estrellas, la fertilidad femenina, los nacimientos, el matrimonio, los reyes, los imperios y los herederos.PERSONALIDAD.
Virtudes: Protectora, leal, ambiciosa, segura de sí misma, perseverante, fiel a sus principios, valiente, desafiante.
Defectos: Manipuladora, engañosa, vengativa, obstinada, impulsiva, arrogante, cruel y elitista.LUGARES DE INTERÉS.
El palacio de Zeus en el Olimpo, donde reside habitualmente. Tiene también unos jardines privados, un aviario y un templo propio donde suele recibir audiencias.
La Argólida y la Isla de Samos, sus centros de culto más importantes en la antigüedad. Se dice que sus ciudades favoritas eran Micenas, Argos y Esparta. En épocas tardías también tuvo predilección por Cartago.
El Jardín de las Hespérides es un lugar mítico y maravilloso que pertenece a Hera, y está escondido en la cordillera del Atlas. El árbol de manzanas de oro fue un regalo de Gea por su boda.
ladyofolympus
001. Hera nació en la isla de Samos, a orillas del río Ímbraso. Fue devorada por su padre siendo un bebé debido a la profecía que vaticinaba que uno de sus descendientes le arrebataría el trono.002.Tras ser liberados por Zeus, Hera quedó a cargo de sus tíos Océano y Thetys, porque tenía dificultades para crecer tras años de encierro y sus poderes eran muy inestables.003.Una de las deidades que la guio durante su juventud fue Eulinus, la forma primitiva de la diosa de los nacimientos. Ésta se reencarnaría en su hija Ilitía.004.Fue reconocida por Urano como heredera del cielo y éste le entregó su arma de preferencia, Coronacto, el arco clavacorazones. Cuando estuvo preparada, luchó fieramente junto a sus hermanos en la Titanomaquia. Aún conserva cicatrices de aquel enfrentamiento que hizo temblar el cielo y la tierra, las más prominentes en la zona del abdomen.005.Su romance con Zeus empezó de jóvenes, pero durante la guerra lo mantuvieron en secreto por proteger el honor de la diosa. Las propias Moiras los casaron finalmente, legitimando su unión para que gobernaran juntos sobre el mundo.006Tomaba duras represalias contra las mujeres que suponían una amenaza para su posición y contra los hijos bastardos más poderosos, especialmente aquellos destinados a habitar en los cielos. Hera vela cuidadosamente por la integridad del Olimpo y preside la incorporación de nuevos miembros, es por ello que hasta que los hijos de Zeus no prueban su valía, no se les permite entrar.007.Tuvo a Hefesto sola en venganza al nacimiento de Atenea. Días después de que éste naciera débil y con un pie torcido, lo arrojó al mar en medio de una psicosis post-parto, avergonzada de haber dado luz a un dios con discapacidad. Cuando atrapó a su madre en el trono dorado, Hefesto demostró poseer valiosas habilidades y ser tan capaz como cualquier olímpico. Hoy en día, Hera se arrepiente del trato que le dio e intenta compensárselo.
008.Prestó su favor a los argonautas y a los héroes aqueos de la guerra de Troya. Es defensora de ciudades y siente un gran amor por la Hélade en general, lo cual la lleva a involucrarse mucho en la política y sociedad mortales.009.Combatió en la Gigantomaquia y mató a los gigantes Foitos y Harpolikos. Sufrió un desagradable percance en mitad de la batalla, cuando Porfirión intentó violarla, pero Heracles y Zeus lo mataron antes de que ocurriera. Su hostilidad hacia el héroe se redujo tras su intervención.010. Hera es la mayor crítica de Zeus, y lo presiona constantemente para ejercer su propio poder, exigiendo su reconocimiento como igual. No son pocas veces las que ha intrigado contra sus órdenes, incitado a la rebelión e incluso conspirado con sus antiguos enemigos, los titanes.Curiosidades
Ritual secreto: todos los años en primavera se aleja unos días del Olimpo, y se da un baño purificador en la fuente de Cánato. Le sirve para rejuvenecer y renovar su vínculo con las mujeres.Espíritu de competición: Hera disfruta de asistir a olimpiadas, carreras y luchas. Es además una gran auriga. Los Juegos Hereos en su honor eran las únicas competiciones deportivas donde podían participar las mujeres en la Antigua Grecia.Su indumentaria consiste en vestidos de colores vivos y frescos, ricamente decorados. Suele llevar sandalias doradas, joyas (la corona para eventos oficiales y asambleas), así como el velo propio de las mujeres casadas.Fabrica maquillaje con ingredientes naturales y le otorga propiedades divinas. Por ello sus cosméticos son de sus posesiones más preciadas y los guarda con mucho celo.Adora la compañía de animales y otras criaturas. En su tiempo libre suele estar rodeada de ellos, además ella misma crió monstruos como la Hidra de Lerna y el León de Nemea.
ladyofolympus

Hera posee los atributos físicos de los dioses griegos: Es inmune a las enfermedades terrenales y las lesiones convencionales. Tiene una fuerza sobrehumana y su divinidad le proporciona una resistencia mucho mayor en cualquier actividad física. Como otras deidades, puede cambiar de aspecto a su antojo, ser invisible a ojos mortales e incluso transformarse y comunicarse con animales. Control del viento, la lluvia y la nieve: Hera controla todos los fenómenos atmosféricos, a excepción del rayo. El aire es su elemento principal, puede crear vientos huracanados, proyectiles, escudos, barreras… En los mitos, este poder se ve reflejado en los vientos favorables que envió a Jasón para su travesía y la terrible tormenta que provocó para ahogar a Heracles a su regreso de Troya. En la Ilíada se menciona que su vuelo era veloz como un pensamiento.Poder estelar: Puede manipular las estrellas, cuerpos celestes formados por gas ardiente, crear constelaciones y comunicarse con los seres que fueron inmortalizados en ellas (ej: Orión, el León de Nemea, etc) De su leche materna surgió la Vía Láctea.Jurisdicción territorial: Como Reina de los Dioses, tiene una gran influencia sobre los territorios y sus soberanos. Lanzó una maldición para que Leto no pudiera dar a luz en tierra firme, y prometió convertir a Paris en el señor de toda Asia si él la proclamaba como la más bella de las diosas.Manipulación total de la fertilidad, el embarazo y la menstruación: Puede favorecer a las mujeres haciendo que sean fértiles, tengan partos exitosos y rápidos, como también puede hacer lo contrario: maldecir con la infertilidad, muerte y retrasos en el parto, malformaciones del feto… Manipulación de la vida vegetal: Al ser una diosa de la fertilidad, también puede crear y manipular las plantas, aunque en menor medida que las diosas de la tierra. Regaló a los habitantes de Argos el primer árbol de granado por elegirla de patrona, y la fruta de este árbol sería desde entonces asociada al matrimonio y la fertilidad. Manipulación mental: Puede manipular la mente durante un tiempo e inducir ideas o emociones. Provocó fuertes ataques de locura en Heracles y Dioniso, y durante la Guerra de Troya, influyó en la mente de los griegos para que resolvieran los conflictos internos de manera pacífica. Les infundió asimismo coraje en la lucha. Manipulación sensorial, transmutación: Puede dar o robar los sentidos. A Eco le quitó la voz, a Tiresias lo maldijo con ceguera. Y como otros dioses, Hera tiene el poder de transformar a mortales en animales, plantas o monstruos.
ladyofolympus
Epítetos de Hera / Juno.
Un epíteto suele ser un adjetivo que describe a una deidad, destacando aspectos diferentes de su carácter y culto. Puede referirse a versiones locales del dios en determinados lugares, indicar las áreas de la vida en las que puede ayudar a los mortales o incluso aspectos de su personalidad y mitos.
Aeromorphos: "con forma aérea", pues a Hera se le identifica como personificación del aire en algunos textos.Akraia: “Ella de las alturas” epíteto que se le daba a dioses cuyos templos estaban situados en colinas o montañas.Aigophagos: “la devoradora de cabras”, por el animal que se solía sacrificar a Hera en la región de Laconia.Alexandros: “la defensora del guerrero”, epíteto por el que se adoraba a Hera en la ciudad de Sición, donde tenía un templo.Antheia: “la floreciente” bajo este epíteto tenía un templo en Argos, en relación con las Horas, la llegada de la primavera y las flores.Boopis: “ojos de vaca” hace referencia a la belleza de algunas deidades y personajes mitológicos, describe sus ojos como grandes y expresivos.Caelestis: "la celestial", con origen en el África romana, donde Juno se asimiló a la diosa púnica Tanit.Chrysopedilos: “la de sandalias de oro”. También es común referirse a ella como la del trono dorado.Conservatrix: aspecto de Juno, que significa "la preservadora" o "protectora".Gamelia: epíteto que se usaba para las deidades protectoras del matrimonio. Las gamelias eran fiestas atenienses que se celebraban en enero en honor a Hera, donde se hacían más bodas que en los demás meses porque se creía favorable.
Henioche/Hippia: “La auriga”, "De los caballos", títulos que relacionan a Hera con las carreras ecuestres en las Olimpiadas, donde tenía un altar junto a Poseidón y los Dioscuros.Hiperkiria: “la diosa que mantiene su mano protectora en lo alto”, epíteto por el que tenía un santuario en Esparta, construido para proteger la ciudad de inundaciones.Leukōlenos: “La de níveos/blancos brazos”, epíteto común en la poesía homérica.Lucina: "la que trae los niños a la luz" en el papel de Juno como diosa protectora de los partos.Moneta: "la que advierte", por el aviso que dieron los gansos sagrados de Juno a los romanos para evitar un ataque de los galos. Este epíteto alude a su función de protectora de las riquezas y consejera del estado.Pais (niña), Nympheuomene (novia), Teleia (mujer realizada, adulta), Aphrodite (amor y sexo marital) y Chera (viuda): eran epítetos que describían a Hera como diosa de las mujeres en sus varias etapas de la vida.Polytropos: “De muchos ardides”, epíteto que alude al ingenio y los recursos de un personaje, se le otorga también a Odiseo y Hermes.Sospita: "La salvadora" epíteto de Juno que destaca su aspecto bélico, con origen en Lanivium.Thaleri: “fértil, llena de vida” Un epíteto que le da Hesíodo a Hera en la Teogonía cuando se menciona su unión con Zeus.Zigia: Hera Zigia y Zeus Zigios eran epítetos que describían a la pareja divina presidiendo sobre el matrimonio.